Los dragones (…) son símbolo de vida y poder, mensajeros de las necesidades de los hombres frente a los dioses y regeneradores de energía. Custodian algo importante que tiene que ver con las virtudes, la inmortalidad y la felicidad. Andan por los confines del mundo, digamos, donde el reducido mundo que habitamos, se toca con el misterio: los polos, las nubes, las oscuras cavernas, las aguas profundas, los sueños…
Te dejamos algunos de los cuentos y poesias...

Antes de continuar: ...Piensa una bendición, una maldición o por que llora el Dragón y compártela con nosotros en comentarios...
https://www.youtube.com/watch?v=hDgbGuLeujU
Te dejamos algunos de los cuentos y poesias...
Maldición de Dragón
Que tengas comida
hasta estar harto todos los días de tu vida. Y que vivas muchos años. Que nunca te falten ni el agua ni la luz. Que los senderos sean suaves cuando los camines. Que las espinas se aparten de tu lado. Que tus enemigos te dejen pasar sin atacarte. Que ningún dolor te hiera en el costado. Que nadie te lastime a traición. Que nadie te ofenda ni siquiera con un gesto. Que tengas todo lo que se pueda desear, por largos, larguísimos años. Pero que falte el amor. |
Bendición de DragónQue las lluvias que te mojen sean suaves y cálidas.
Que el viento llegue lleno del perfume de las flores. Que los ríos te sean propicios y corran para el lado que quieras navegar. Que las nubes cubran el sol cuando estés solo en el desierto. Que los desiertos se llenen de árboles cuando los quieras atravesar.
O que encuentres esas plantas mágicas que guardan en su raíz
el agua que hace falta.
Que el frío y la nieve lleguen cuando estés en una cueva tibia. Qué nunca te falte el fuego. Que nunca te falte el agua. Que nunca te falte el amor. Tal vez el fuego se pueda prender. Tal vez el agua pueda caer del cielo. Si te falta el amor, no hay agua ni fuego que alcancen para seguir viviendo. |
Llanto de Dragón
Los dragones también lloran No es frecuente, porque no les gusta llorar. Pero a veces lloran.
Lloran cuando nadie los ve, por eso no hay quién crea en el llanto del dragón.
Entonces crecen los ríos y desbordan, incontenibles; los mares se alborotan y las olas golpean en las rocas de las orillas bramando de desasosiego y de furia. Los dragones lloran silenciosamente, vertiendo tristes lágrimas, infinitas lágrimas tristes, que hacen surcos en la tierra y caen al río y caen al mar y los ríos y los mares se encrespan y crecen y desbordan. Entonces los dragones vuelan hasta lo más alto, para no llenar de lágrimas la tierra. Pero no resuelven nada, porque las lágrimas ahora son una inmensa lluvia que sigue mojando la tierra y llenando los mares. Al final dejan de llorar. Nunca se sabe por qué. Como tampoco se sabe por qué comienzan a llorar. Son cosas de dragones nomás. |
Antes de continuar: ...Piensa una bendición, una maldición o por que llora el Dragón y compártela con nosotros en comentarios...
El sapo andaba atareado y nervioso, revolviendo entre los yuyos y juntando cosas. No tenía tiempo casi ni para saludar.
-Esta noche vienen, ¿eh, don Sapo? -preguntó el coatí. -Ay, don Sapo, no veo la hora de que lleguen -dijo la paloma. -No sé si voy a poder dormir esta noche -dijo la iguana. -Bah -dijo la lechuza-, ése es un sapo mentiroso. Seguro que les anduvo contando el cuento de los Reyes Magos. -Don Sapo nos dijo que esta noche van a venir con regalos- contestaron el coatí y la paloma. -¿Sí?- dijo la lechuza-, y también les habrá dicho que vendrán montados en camellos. ¿Me quieren explicar cómo hacen los camellos para cruzar el mar? ¿A que eso no les dijo? -Claro que sí. Nos contó que había sido un problema, y por eso ahora vienen montados en sapos, que sí saben cruzar el mar. A saltos, claro. -¿Y para cruzar las montañas? ¿Los sapos saben cruzar las montañas?
¿A que eso no les dijo?
-Sí nos dijo, sí nos dijo. Andan todo el día a los saltos para practicar el cruce de las montañas. Ésa es la forma de cruzarlas, a saltos. -Bah- dijo la lechuza-, ése sapo es un mentiroso. ¡Miren si los Reyes Magos van a cambiar los camellos por sapos! ¿Alguien los ha visto montados en sapos? ¿A que eso no les dijo? -Sí nos dijo, claro que sí. Nadie los vio porque los sapos no hacen ruido al saltar y llegan despacito cuando todos están dormidos. Los camellos hacen mucho ruido. -Bah -dijo la lechuza-, se van a quedar con las ganas porque esta noche no va a venir nadie. En la noche brillaba una luna redonda y blanca. El coatí, la paloma, el quirquincho y mil animales más daban vueltas sin poderse dormir. Al final, como sin darse cuenta, se durmieron más temprano que nunca. Sólo quedó despierto el canto de las ranas. Aquel 6 de enero todos se despertaron muy temprano. -¡Vinieron los Reyes! ¡Vinieron los Reyes!- gritaban picos y hocicos. Al lado de cada uno había un regalo. Una pluma roja para la paloma gris. Un higo maduro para el coatí. Una flor de mburucuyá para la iguana. Y así mil cosas para los mil animales. -¡Vinieron los Reyes! ¡Vinieron los Reyes!- gritaban todos.
¿Todos? Bueno, todos no. En un rincón, tras de un árbol caído, el sapo dormía sin que los ruidos pudiesen sacarlo de su cansancio. Había andado a saltos toda la noche, y ahora soñaba con Reyes Magos montados en sapos, y hablando en sueños decía:
-Ja, si sabrá de Reyes Magos este sapo. |
Podrás encontrar más material sobre ´Él en:
El escritor Gustavo Roldán estuvo en la Escuela Primaria Nº 42 de Gral. Roca Río Negro.
"Cuento con piojo y picaflor" de Gustavo Roldán, leído por Ana Padovani
Este video está incluido en el material "Las Abuelas nos cuentan". Gustavo Roldán les lee a niños de una escuela primaria su cuento "El vuelo del sapo" en la sede de Abuelas; año 2006.
De cuento en cuento: Historia del dragón y la princesa - Canal Pakapaka
Cuentos de había una vez - El traje nuevo del emperador - Canal Pakapaka
Comentarios
Publicar un comentario